


Villa volvió a demostrar sobre un terreno de juego que su olfato dentro del área no entiende de límites y con este nuevo récord supera los registros de dos mitos como Zarra y Kubala. Y es que el delantero del Valencia ha logrado marcar en los últimos seis partidos de la selección española.
Sus goles ante Bosnia, Armenia, Estonia, Bélgica. Chile y ahora Inglaterra, certifican una marca que será difícil de superar y que pone el listón muy alto de cara a las próximas generaciones.
Con este récord no es de extrañar que Villa esté entre los mejores goleadores de la historia de nuestro fútbol. De hecho, en estos momentos, es el quinto máximo anotador de España con 25 goles por detrás de Raúl (44), Hierro (29), Morientes (27) y Butragueño (26)Frente a un Pasapalabra imbatible en Telecinco (nunca se lamentarán bastante por haber dejado escapar este concurso), Antena 3 ha intentado diferentes fórmulas, desde ‘Ven a cenar conmigo’, que no les funciona del todo mal, hasta 1 contra 100 o Jeopardy, dos concursos que pasaron con más pena que gloria por ese horario.
.
El martes, las dos miniseries coincidieron en las parrillas y La 1 salió victoriosa, además en plan rodillo. Su miniserie tuvo una cuota de pantalla media del 31,5%, con 6.491.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de lo que llevamos de año (hasta que llegó el fútbol), y dejando al último episodio de la de Antena 3 en un share del 7,6%. Hasta Aída sintió el martes el empuje de la serie de La 1, y se quedó en el 19,4%.
Los críticos destacan, de la serie de TVE, el retrato que Emilio Gutiérrez Caba hace de Fernández Campo, y es muy previsible que, esta noche, el último capítulo siga en la misma línea de audiencias espectaculares. La 1 ya superó su propio récord anoche con la retransmisión del amistoso entre España e Inglaterra, que congregó ante el televisor a 7.385.000 espectadores de media (36,9% de share), así que, visto lo visto, Antena 3 ha optado por un poco de contraprogramación esta noche.
En lugar de la miniserie estadounidense El último templario, la cadena programará otra, que ya se ha visto en varias ocasiones, y que se titula La sangre de los templarios. En La 1, igual que se hizo con el primer episodio de la miniserie, volverá a programarse el especial Informe 23-F, que comentará los hechos que se vean en el desenlace de la ficción.